Distribución

Procede de la región del Matto Grosso en Brasil y Bolivia, también en la Plata, en el sur de Brasil y en el punto de conexión del río Paraguay con el río Paraná en Argentina.

Biotopo

Zona sur del amazonas, en los afluentes de los ríos Paraguay y Paraná.

Tamaño

8cms el macho y 5cms la hembra.

Diferencias sexuales

Empezando por el tamaño y continuando con el color.

Los machos son de unos colores muy vivos, mientras que las hembras suelen ser de color amarillo-ocre.

Los machos tienen la aleta dorsal y la anal muy desarrolladas, tanto, que pueden llegar a sobrepasar a la aleta caudal.

Otro rasgo importante es que en los machos, tanto en la aleta dorsal como en la caudal, el patrón de color de los radios cambia conforme nos acercamos al final de las aletas, a la altura del pedúnculo caudal. Creando una figura que nos recuerda a un ojo.

La aleta anal en los machos es muy pronunciada mientras que en las hembras es redondeada.

Acuario

Mínimo 40 litros. Debe tener abundante vegetación y escondites, pues es una especie muy tímida. Gusta de grava fina, tipo arena de río.

Temperatura

Entre 24 y 28ºC en acuarios. En libertad, dada su gran extensión, puede encontrarse en aguas con menos de 17ºC.

Agua

pH de entre 6.0 y 6.5 y un GH menor que 5º.

Muy sensible a una mala calidad de agua. Compuestos nitrogenados no mas de 5ppm. Es importante no variar los parámetros del agua de manera brusca

Alimentación

Come alimento seco sin problema. Idealmente escamas bien balanceadas y pequeños granulos. Es recomendable tambien suministrarles alimentos vivos y liofilizados (Artemia, Tubifex, etc)

Comportamiento

Muy tímido y de poco carácter, excepto en época de cría. No conviene mantenerlos con otros Apistogrammas de mayor tamaño, pues acabara relegado a una esquina del acuario.

Es muy curiosa la forma de moverse de este pequeño Apistogramma, lo hace con movimientos muy rápidos y cortos, siempre con la cabeza erguida.

Reproducción

Normalmente en cuevas o escondites, donde la hembra se encuentre a gusto.

El macho en cuanto termina la puesta se marcha y la hembra es la que cuida de los alevines.

Normalmente eclosionan tras 48-72 horas. Un par de días más tarde la hembra puede mover a las crías del escondite, es aquí cuando podemos administrar nauplios de artemia.


ATENCION:

Antes de realizar la compra de peces, consultá si tenés dudas sobre la compatibilidad con otras especies que ya tengas en tu acuario.

No se pueden enviar peces por correo, ni es conveniente hacerlo por motomensajería.

Para los envíos al interior, utilizamos transportes terrestre, con lo cual es necesario que nos solicites cotización específica (caja térmica, envío a la estación de micros etc).

Si estás dentro de CABA o GBA utilizamos el envío por medio de fletes. También te sugerimos solicitar cotización de envío antes de realizar la compra.


*Las fotos son ilustrativas

Apistogramma borellii

$600,00

Ver formas de pago

SIN STOCK

Distribución

Procede de la región del Matto Grosso en Brasil y Bolivia, también en la Plata, en el sur de Brasil y en el punto de conexión del río Paraguay con el río Paraná en Argentina.

Biotopo

Zona sur del amazonas, en los afluentes de los ríos Paraguay y Paraná.

Tamaño

8cms el macho y 5cms la hembra.

Diferencias sexuales

Empezando por el tamaño y continuando con el color.

Los machos son de unos colores muy vivos, mientras que las hembras suelen ser de color amarillo-ocre.

Los machos tienen la aleta dorsal y la anal muy desarrolladas, tanto, que pueden llegar a sobrepasar a la aleta caudal.

Otro rasgo importante es que en los machos, tanto en la aleta dorsal como en la caudal, el patrón de color de los radios cambia conforme nos acercamos al final de las aletas, a la altura del pedúnculo caudal. Creando una figura que nos recuerda a un ojo.

La aleta anal en los machos es muy pronunciada mientras que en las hembras es redondeada.

Acuario

Mínimo 40 litros. Debe tener abundante vegetación y escondites, pues es una especie muy tímida. Gusta de grava fina, tipo arena de río.

Temperatura

Entre 24 y 28ºC en acuarios. En libertad, dada su gran extensión, puede encontrarse en aguas con menos de 17ºC.

Agua

pH de entre 6.0 y 6.5 y un GH menor que 5º.

Muy sensible a una mala calidad de agua. Compuestos nitrogenados no mas de 5ppm. Es importante no variar los parámetros del agua de manera brusca

Alimentación

Come alimento seco sin problema. Idealmente escamas bien balanceadas y pequeños granulos. Es recomendable tambien suministrarles alimentos vivos y liofilizados (Artemia, Tubifex, etc)

Comportamiento

Muy tímido y de poco carácter, excepto en época de cría. No conviene mantenerlos con otros Apistogrammas de mayor tamaño, pues acabara relegado a una esquina del acuario.

Es muy curiosa la forma de moverse de este pequeño Apistogramma, lo hace con movimientos muy rápidos y cortos, siempre con la cabeza erguida.

Reproducción

Normalmente en cuevas o escondites, donde la hembra se encuentre a gusto.

El macho en cuanto termina la puesta se marcha y la hembra es la que cuida de los alevines.

Normalmente eclosionan tras 48-72 horas. Un par de días más tarde la hembra puede mover a las crías del escondite, es aquí cuando podemos administrar nauplios de artemia.


ATENCION:

Antes de realizar la compra de peces, consultá si tenés dudas sobre la compatibilidad con otras especies que ya tengas en tu acuario.

No se pueden enviar peces por correo, ni es conveniente hacerlo por motomensajería.

Para los envíos al interior, utilizamos transportes terrestre, con lo cual es necesario que nos solicites cotización específica (caja térmica, envío a la estación de micros etc).

Si estás dentro de CABA o GBA utilizamos el envío por medio de fletes. También te sugerimos solicitar cotización de envío antes de realizar la compra.


*Las fotos son ilustrativas

Mi carrito